Autor |
Mensaje |
Rosa Ruiz Invitado
Valoración: 0
Ausente
|
Publicado: 01/05/2016 04:53
|
Citar |
|
Buenas noches, la descripción que hace el artículo es como una biografía de mi perro, es color negro, pero, me aconseja mi veterinario que lo castre, solucionara esto parte de su problema de agresividad?
|
|
⇑Volver arriba⇑ |
|
|
 |
Willy Veteran@ 

Registrado: Oct 2003 Mensajes: 6444 Ubicación: Cádiz - España
Valoración: 133
Ausente
|
Publicado: 01/05/2016 08:09
|
Citar |
|
Hola Rosa,
La castración por sí sola no es la panácea. No se puede decir tan fácilmente si en tu caso será parte de la solución, porque cada caso es un mundo. Puede que sí tenga un efecto notable pero también puede que ninguno.
También cabe la posibilidad de que la situación en que vive tu perro sea el factor determinante y posiblemente vuestra manera de comportaros con él. Si esto es el caso no cambiará él hasta que cambie la situación y el trato que recibe.
Si quieres saber más te aconsejo que te registres en este foro y que abres una consulta en el sub-foro de comportamiento. _________________ Saludos,
Willy.
Últimos artículos en nuestra web:
|
|
⇑Volver arriba⇑ |
|
|
 |
tanex58 Invitado
Valoración: 0
Ausente
|
Publicado: 24/05/2016 18:44
|
Citar |
|
de que hablan?
tuve siempre perras cocker spaniel, y son super cariñosas, fieles, hacen muchisimo caso, recontracompañeras, sensibles al dolor del humano, son hermosas, inigualables, jamas una agresion , nada de nada
si necesitan ejercicio, y muy importante, NO LA CASTREN, ya se esta demostrando que la castracion (especialmente antes del año) producen muchos perjuicios en las perras, no castren inutilmente a las perras, viven mucho mas tiempo si son intactas,
eso si , alimentacion SANA (nada de alimento balanceado) , alimentos variados y crudos.. CRUDOS
|
|
⇑Volver arriba⇑ |
|
|
 |
ALeonel Invitado
Valoración: 0
Ausente
|
Publicado: 12/06/2016 01:56
|
Citar |
|
Uno de los mejores, son admirables. QEPD Liam
|
|
⇑Volver arriba⇑ |
|
|
 |
Invitado
Valoración: 0
Ausente
|
Publicado: 19/12/2016 20:17
|
Citar |
|
Tengo un cachorro cocker de 1 mes y medio, lleva en casa 1 semana y desde hace dos días nos ha empezado a gruñir, cuando intento corregirle me enseña los dientes. Cuando hace eso le regaño y le dejo solo pero no sé el motivo ni que hacer para evitar que haga eso de nuevo. Alguien me puede ayudar?
|
|
⇑Volver arriba⇑ |
|
|
 |
Invitado
Valoración: 0
Ausente
|
Publicado: 19/12/2016 20:19
|
Citar |
|
Tengo un cachorro cocker de 1 mes y medio, lleva en casa 1 semana y desde hace dos días nos ha empezado a gruñir, cuando intento corregirle me enseña los dientes. Cuando hace eso le regaño y le dejo solo pero no sé el motivo ni que hacer para evitar que haga eso de nuevo. Alguien me puede ayudar?
|
|
⇑Volver arriba⇑ |
|
|
 |
Willy Veteran@ 
Registrado: Oct 2003 Mensajes: 6444 Ubicación: Cádiz - España
Valoración: 133
Ausente
|
Publicado: 20/12/2016 08:48
|
Citar |
|
¿Cómo intentas corregirle?
Gruñir y enseñar los dientes no tiene por qué significar agresividad dominante/agresiva, también puede significar todo lo contrario, que es miedosa/defensiva. Lea los artículos dedicados al lenguaje canino para aprender más sobre qué quieren decir las expresiones y posturas de tu perro.
|
|
⇑Volver arriba⇑ |
|
|
 |
Ana85 Invitado
Valoración: 0
Ausente
|
Publicado: 01/02/2017 17:58
|
Citar |
|
Desafortunadamente, estoy de acuerdo con el artículo. Hemos tenido un cocker dorado y a pesar de pagar fortunas en adiestradores, etólogos y veterinarios, el perro tenía muchos problemas de agresividad. A parte de ser muy dominante, de la nada atacaba. Parecía normal y de repente se transformaba. Ha mordido a amigos, a gente en el parque y a mi marido. Ha saltado y ha estado a punto de morder de la cara a mi hijo de 1 año que no se le había acercado. Muy dominante con otros perros también. Yo era la única que lo podía controlar. Era muy cariñoso y jugueton de costumbre, pero le daban estos ataques cuando menos te lo esperabas.
Por otro lado, conozco muchos otros cockers que son un amor, muy cariñosos y juguetones. Creo que depende del perro. En nuestro caso era un problema genético. Así que los que comentan que es mentira y que con educación se resuelve todo, daos por afortunados que no habéis tenido un perro problematico. Pero eso no significa que mentimos.
|
|
⇑Volver arriba⇑ |
|
|
 |