Publicado: 13/03/2012 12:29
|
Citar |
|
Un saludo.
Lo que tienes en tu casa es una perra con un problema de conducta originada por una inseguridad.
La inseguridad de tu perra ha sido fomentada por respuestas de ella y comportamientos vuestros.
por otra parte tal y como relatas ella vive en una caseta que teneis en el patio por lo que puedo deducir que tambien existe una mala socialización con otros perros y humanos. Que ha fomentado más esa inseguridad de tu perra.
Tambien veo que los paseos son insuficientes, dos veces por semana es poquisimo tiempo. Los perros deben salir minimo tres veces al dia. Por lo que puedo deducir que la perra hace sus "cosas" en el patio. fomentando además un sentido de territorialidad "mal entendido" por parte de tu perra.
Tu perra es insegura con respuesta agresiva. Es posible que ante su inseguridad en algun momento, quizás con algun perro durante algun paseo el hecho de lanzar un mordisco ha propiciado que el perro la dejara, por lo que ella ha relacionado y aprendido que la mejor manera de ahuyentar la caussa de su miedo es morder.
El estar tanto tiempo en un recinto tambien ha generado una actitud de territorialidad, fomentada por la poca relacion con otros perros y humanos, por lo que hacia conductas de apropiación de otros perros o humanos adopta una actitud defensiva, pero como ella ha aprendido que la mejor manera de defenderse ante estimulo que la desagradan es morder. Pues vuelve a morder.
Lo principal que hay que cambiar es el comportamiento vuestro con la perra. Mas paseos, mayor relación con otros perros y con humanos. Aproximaciones a otros tranquilas, si vemos que el perro gruñe pararemos la aproximación y sin decir nada a la perra esperaremos hasta que se tranquilice y seguiremos aproximando.
Con tranquilidad y naturalidad, que poco a poco vaya aceptando amistades. hasta lograr un entorno más tranquilo a su alrededor.
De momento eliminar, cuando estén los niños cualquier objeto que sea posesion del perro.
Deberemos hacer ver al perro que sus necesidades estan cubiertas por nosotros. Hacerle sentar antes de echarle al comida, que acepte comida de nuestra manos. Cuando este comiendo intentar echar un poco más de comida. Para acostumbrarlo a que haya gente cerca de su plato. etc...
Cuando esto esté controlado y nosotros lo tengamos controlado realizaremos estas acciones acompañados de niños, para que lo vea natural, y una vez dominado el tema de acompañamiento de niños. Lo realizran solo los niños. hasta lograr que el perro no vea al niño como una amenaza de su espacio o de sus objetos.
Cualquier comportamiento de agresividad en nuestra presencia lo cortaremos con una palabra contundente "NO" es suficiente, pero hay que decirla con energía (no gritando), sino con decisión. Los primeros que nos la tenemos que creer somos nosotros, sino el perro no lo hará.
Esa sola palabra bastará para que el perro interrumpa lo que pretendía hacer.
Se mejorará bastante si además trabajamos la obediencia básica con el perro, ya que lo acostumbraremos a las normas y las ordenes.
saludos.
|