Caplechu Adoptad@ 
Registrado: Mar 2012 Mensajes: 1 Ubicación: Santiago de Chile
Valoración: 0
Ausente
¿Te resulta útil este mensaje?
Si No
Valoración: 0
|
Publicado: 05/03/2012 00:18
|
Citar |
|
|
|
Willy Veteran@ 

Registrado: Oct 2003 Mensajes: 6444 Ubicación: Cádiz - España
Valoración: 133
Ausente
¿Te resulta útil este mensaje?
Si No
Valoración: 0
|
Publicado: 05/03/2012 19:37
|
Citar |
|
Hola:
Lo que comentas es bastante común en esta raza, y en muchas otras también.
Cosas que me llaman la atención en lo que comentas son por ejemplo:
Cita:tira mucho y es difícil manejarlo xq tira hacia donde quiere.
Es que no tira hacia donde él quiere sino hacia donde le dejas ir.
Dicho de otro modo, puedes decir "Mi perro me tira" pero también puedes decir "Dejo que mi perro tira de ti".
Parecido, pero a la vez bien distinto.
Otra cosa:
Cita:si nos encontramos otro perro, se para, lo mira fijamente, y pega un tirón para ir corriendo, no para morderlo, para jugar
No es que se va corriendo, sino tú le dejas ir hacia donde él quiere.
Y otra:
Cita:En los temas de obsesión hemos tratado de dejar lo que le obsesiona delante y hacer que se tumbe tranquilo pero notas que esta tumbado obsesionado esperando que le des la orden y cuando se lo des se vuelve loco.
Aquí pasa otra vez algo parecido, ha aprendido que aguantando un poquito consigue lo que quiere.
Sería mejor que le enseñaras que si tú no quieres que haga, logra o obtenga algo no lo va a hacer. lograr u obtener. Ni esperando un poquito. No es no, y no solo durante el ratito que le haces esperar o esforzarse.
Ahora bien, creo que algo muy importante es que logras que realmente pasea de manera controlada. Quiere decir ajustándose perfectamente a lo que tú quieres y no quieres que haga.
Muy importante porque pasearlo de esta forma es una manera muy clara y prolongada de hacerle ver que tú le controlas.
Esto a su vez tendrá sus efectos sobre su forma de ver las cosas.
Pero, sabiendo cómo de cabezota e impulsivo que pueden llegar a ser estos perros, añadido al hecho de que ya has estado intentando "vencerlo" sin lograr nada más que lo contrario creo que poco te puedo contar que te será útil. Tienes un perro que deberías trabajar con la ayuda de un buen educador, en vivo y en directo.
Consejos mal aplicados no harán otra cosa que hacer más resistente el problema.
Piensa que un cabezón se hace más cabezón a raíz de sus logros, cada vez que logra lo que él quiere a pesar de los obstáculos se empeña más en hacer / conseguir lo que él quiere.
Cada vez que cedes, te rindes, o simplemente dejes que obtiene lo que quiere estás haciendo que se endurezca más el hormigón que tiene en su cabeza.
Debes saber ser más cabezón que él, algo quizá bastante difícil. Es que el más cabezón gana al final, y cada vez que ha "ganado" él a lo largo del tiempo más difícil va ser ahora que ceda.
Castrarlo no va a cambiar lo que describes, es en parte un problema con fondo genético, probablemente fomentado por los logros que ha conseguido a lo largo de su vida. Es un problema que se soluciona con Educación, aunque quizá nunca lograrás que desaparezca del todo esa "obsesión".
Pero si consigues tenerlo lo suficientemente controlado estaréis mucho mejor que ahora. Y esto debería ser tu objetivo, lograr un suficiente control, si con el tiempo vas viendo que llegas más allá pues mejor.
Dos paseos de 15 minutos cada uno no es mucho ejercicio, convendría darle más ejercicio, pero eso sí, ejercicio controlado, por vosotros. _________________ Saludos,
Willy.
Últimos artículos en nuestra web:
|
|