Autor |
Mensaje |
Toska Adoptad@ 
Registrado: Feb 2011 Mensajes: 3 Ubicación: madrid
Valoración: 0
Ausente
¿Te resulta útil este mensaje?
Si No
Valoración: 0
|
Publicado: 22/02/2011 17:05
|
Citar |
|
|
|
⇑Volver arriba⇑ |
|
|
 |
Teresa Mayorcit@ 
Registrado: May 2008 Mensajes: 266
Valoración: 27
Ausente
¿Te resulta útil este mensaje?
Si No
Valoración: 1
|
Publicado: 22/02/2011 18:56
|
Citar |
|
¡Ufff!. Yo adoro los mastines pese a que, como supongo que sabrás, no son precisamente la alegría de la huerta.
Que yo recuerde, en mi familia siempre ha habido (y hay) alguien que tenga algún mastín. Me gusta cuando llegas, se acercan (con más o menos entusiasmo), te huelen y se pegan la vuelta como diciendo: "vale, eres de casa, puedes pasar", y siguen a lo suyo.
Con esta "batallita" lo que pretendo decir es que el problema de tu cachorra, en parte, tiene que ver con su raza. No son juguetones con los desconocidos, les cuesta coger confianza (o, lo que yo creo, pasan de eso). Nunca he visto a un mastín acercarse a un desconocido a "suplicar" una caricia. Empiezan oliéndolo y, después, ya se verá.
Además, vuestra perra ha debido ser separada muy pronto de su madre y hermanos. Ya sé que era necesario, pero eso no impide que le esté faltando una parte de su desarrollo, la de jugar y pelearse con otros cachorros y aprender de todo ello. Toska ha pasado muy pronto a convivir con adultos (animales o humanos) y, en mi opinión, necesita un poco de lo que le falta.
Si es posible, intenta que esté cerca de otros cachorros. Probablemente no empezará de inmediato a jugar con ellos, pero podrá verlos y oirlos y, con un poco de suerte, a ratos intentará participar.
Lo mismo con los humanos. Llévala a algún parque o acércate con ella a algún lugar donde haya niños jugando. Paséala por allí con tranquilidad y serenidad; párate con ella a contemplarlos durante unos minutos para que se acostumbre a sus gritos, risas y bullicio. Háblale con normalidad. Si algún niño o adulto intentase acariciarla, siempre puedes decirle que está asustada porque acaba de llegar a vuestra casa, o que le acaban de poner una vacuna, ... Cualquier cosa que se te ocurra para que no se lancen sobre ella. Es preferible que quien quiera tocarla sepa que tiene que acercarse con suavidad y, primero, dejarse oler. (Aunque el olor les llega más o menos igual a cierta distancia, lo importante es evitar las conductas bruscas para que ella se atreva a relajarse en presencia de extraños).
Es importante que todos los perros, desde pequeños, se habitúen al sonido y la presencia de otros perros y de otros humanos; y, la mejor manera es
permitirles estar cerca de todos ellos con frecuencia y con normalidad.
|
|
⇑Volver arriba⇑ |
|
|
 |
Toska Adoptad@ 
Registrado: Feb 2011 Mensajes: 3 Ubicación: madrid
Valoración: 0
Ausente
¿Te resulta útil este mensaje?
Si No
Valoración: 0
|
Publicado: 22/02/2011 20:55
|
Citar |
|
Muchas gracias por contestarme. Creo que según tu respuesta no lo estoy haciendo demasiado mal.Intentare ir al parque de niños y pasearme con ella.Hasta ahora no lo he intentado, pues ya se sabe lo imprevisibles que son los niños y si a eso le unimos los miedos que tiene ella , tendré que ser yo la que temple y controle los nervios para que la perra reaccione lo mejor posible.En cuanto me entere de como funciona lo de poner fotos, os presentare a mi perrita.Un saludo a todos y espero que con paciencia conseguir resultados con toska.
|
|
⇑Volver arriba⇑ |
|
|
 |
Teresa Mayorcit@ 
Registrado: May 2008 Mensajes: 266
Valoración: 27
Ausente
¿Te resulta útil este mensaje?
Si No
Valoración: 0
|
Publicado: 23/02/2011 11:08
|
Citar |
|
Sí, sí, yo también creo que vas muy bien. Además, tratándose de perros, la constancia y la paciencia, son muy rentables.
A veces es difícil darse cuenta de lo que les falta, por eso está muy bien poder hablar con los dueños de otros perros y comparar experiencias.
A mi canija también me la tuve que traer a casa con 4 semanas. Al principio vivíamos en otra ciudad mucho más pequeña. Allí la sacaba de paseo cada dos por tres. Recorríamos todos los lugares donde pudiese haber perros y niños. Ha sido siempre lo más sociable y encantador del mundo en ese sentido. Pero, a los cuatro meses, me la traje a la ciudad donde vivimos ahora y, entonces me di cuenta de que todo lo que había hecho estaba muy bien pero, se me había olvidado acostumbrarla a los ruidos de las ciudades grandes. Se me escapó un día, con el rabo entre las patas, porque alguien bajó una persiana de golpe. Se asustaba del ruido de las motos cuando estaban cerca, de los carritos de los niños por las aceras, etc. Durante una temporada nos dedicamos al paseo urbano para que se habituara a todos esos ruidos y a tanto movimiento.
|
|
⇑Volver arriba⇑ |
|
|
 |