Publicado: 11/02/2011 17:10
|
Citar |
|
¡Vaya, otro perro separado antes de tiempo de su madre y hermanos!.
No es una crítica (la mía también lo fue, con un mes), sino una observación que puede explicar su comportamiento. Si has leído los artículos que hay más arriba sobre Comportamiento, en concreto "La impregnación del cachorro" y "La sociabilización del perro", entenderás a qué me refiero.
Con la edad que tiene, en parte es lógico que intente "medir su masculinidad" con otros machos, pero que lo haga asustado, no. Como tú dices, con su tamaño, y lo que le queda por crecer y madurar, acabarás no pudiendo con él, especialmente si del miedo que tiene como perro jovencito (sigue siendo un cachorrón) acaba pasando a algo más agresivo.
Con esa mezcla de razas que tiene, tampoco es probable que estuviese destinado a ser el "rey de la fiesta" pero, obviamente, necesita acostumbrarse a estar con otros humanos y otros perros en un ambiente relajado para que dejen de afectarle de esa forma. Pasear por un parque, sentarse a contemplar cómo juegan los niños y otros perros, caminar tranquilamente por la calle, ..., le pueden hacer mucho bien. (Pídele a la gente que no lo toque; di que está malito o algo así, ya verás como no se acercan. Si en cualquier momento de esos ves que se altera, corta inmediatamente esa respuesta: gíralo para que mire hacia otro lugar, oblígalo a sentarse, desvía su atención con algún sonido, ..., lo que se te ocurra, pero sin reñirle porque se pondrá más nervioso.
Cuanto antes empiece a hacerse habitual en su vida la presencia de otros humanos o perros, antes dejará de considerarlos extraños y asustarse. Eso sí, como ya te he dicho antes, en mi opinión, nunca será un perro que mendigue las caricias o la atención de extraños, ni será el perro más juguetón del parque. Pero eso no es malo, ¿verdad?.
|