Autor |
Mensaje |
Davidrgz Adoptad@ 
Registrado: Nov 2010 Mensajes: 2 Ubicación: vitoria
Valoración: 0
Ausente
¿Te resulta útil este mensaje?
Si No
Valoración: 0
|
Publicado: 16/11/2010 09:37
|
Citar |
|
|
|
⇑Volver arriba⇑ |
|
|
 |
Sanvidecor Veteran@ 

Registrado: Ene 2009 Mensajes: 1280 Ubicación: Alicante
Valoración: 15
Ausente
¿Te resulta útil este mensaje?
Si No
Valoración: 0
|
Publicado: 16/11/2010 11:55
|
Citar |
|
Pues como dices tiene ansiedad por separación. Ya sabes que en el buscador del foro hay muchos temas sobre este problema.
Haces bien en practicar las salidas de menor a mayor tiempo. Y tienes que ignorarlo cuando entres. Solo cuando este calmado lo saludas.
|
|
⇑Volver arriba⇑ |
|
|
 |
Iria Veteran@ 

Registrado: Oct 2008 Mensajes: 2400 Ubicación: santiago de compostela
Valoración: 55
Ausente
¿Te resulta útil este mensaje?
Si No
Valoración: 0
|
Publicado: 04/12/2010 16:00
|
Citar |
|
Hola Davidrgz. No sé si ya solucionásteis o qué(llevo un tiempo desaparecida del foro) pero te comento que lo mejor en estos casos es el entrenamiento para la jaula. A mí me funcionó con mis dos perros y conozco otro caso en que también le funcionó(y eso que le deja la puerta de la jaula abierta, yo los dejo cerrados). De hecho, el único caso que conozco que no le funcionó fue porque usaba la jaula como castigo.
La cuestión es que ellos acaban considerando la jaula como su madriguera y eso les da seguridad.
Primera cuestión e importantísimo: jamás de los jamases usar la jaula como castigo. Nada de ¡a tu jaula! enfadado ni nada así. Eso sólo conseguirá que quiera escapar de ella desesperadamente.
Bueno, como el mensaje lo escribiste hace casi un mes y no sé si ya solucionaste o qué dejo el tema así. Si quieres más información, coméntamelo y me extiendo más. _________________ No hay que tomarse las cosas en serio. Total, no vamos a salir vivos de ésta.
http://moralejasmamanovata.blogspot.com
|
|
⇑Volver arriba⇑ |
|
|
 |
Bolgar Cachorrit@ 
Registrado: Dic 2010 Mensajes: 13 Ubicación: castellon
Valoración: 0
Ausente
¿Te resulta útil este mensaje?
Si No
Valoración: 0
|
Publicado: 22/12/2010 22:13
|
Citar |
|
Hola Iria.chando un vistazo por el foro he visto tu respuesta y bueno decirte que yo tengo el mismo problema con mi perro y hace tiempo que llevo dandole vueltas a lo de usar una jaula pero queria saber de alguien que supiera como hacerlo lo que la hubiera utilizado.
Decirte que mi perro es un dogo de burdeos y vivo en un piso pero bueno,tengo un sitio ideal par ponerla que es donde duerme el perro.Debajo de la escalera(vivo en un duplex)
Me podrias echar una manita?
|
|
⇑Volver arriba⇑ |
|
|
 |
Manel Jovencit@ 

Registrado: Sep 2010 Mensajes: 63 Ubicación: españa
Valoración: 2
Ausente
¿Te resulta útil este mensaje?
Si No
Valoración: 0
|
Publicado: 23/12/2010 12:47
|
Citar |
|
Bolgar escribió:Hola Iria.chando un vistazo por el foro he visto tu respuesta y bueno decirte que yo tengo el mismo problema con mi perro y hace tiempo que llevo dandole vueltas a lo de usar una jaula pero queria saber de alguien que supiera como hacerlo lo que la hubiera utilizado.
Decirte que mi perro es un dogo de burdeos y vivo en un piso pero bueno,tengo un sitio ideal par ponerla que es donde duerme el perro.Debajo de la escalera(vivo en un duplex)
Me podrias echar una manita?
hola bolgar.estoy de acuerdo con iria la jaula funciona muy bien en la mayoria de casos.cuando pasa este periodo de ansiedad son ellos los que se meten cuando la puerta esta abierta.la jaula acaba siendo su refugio
|
|
⇑Volver arriba⇑ |
|
|
 |
Emma Adoptad@ 
Registrado: Dic 2010 Mensajes: 3 Ubicación: España
Valoración: 0
Ausente
¿Te resulta útil este mensaje?
Si No
Valoración: 0
|
Publicado: 12/02/2011 11:00
|
Citar |
|
A mi, personalmente no me funcionó lo de la jaula...estuve mas de un mes intentandolo y aquello fue un calvario para todos...para el perro y para nosotros. Había como dos dedos de babas en el suelo de la jaula, se pasaba las horas enteras ladrando y gimiendo sin parar, se hacía heridas intentando salir, a veces conseguía escaparse...todo lo que cogía estando dentro (ya fueran mantas, ropa, cojines...) lo hacía trizas. Así que desistimos...llevo con este problema casi un año (el perro tiene casi 2)...estoy bastante desesperada...
|
|
⇑Volver arriba⇑ |
|
|
 |
Iria Veteran@ 
Registrado: Oct 2008 Mensajes: 2400 Ubicación: santiago de compostela
Valoración: 55
Ausente
¿Te resulta útil este mensaje?
Si No
Valoración: 1
|
Publicado: 12/02/2011 11:50
|
Citar |
|
Oh, perdonad chic@s. No había visto la respuesta. Si ya lo has hecho y te ha funcionado ¡enhorabuena! Y por si acaso no te respondo. El entrenamiento para jaula es perfecto. Si se hace bien, se quedan ahí tranquilos y como dice Manel, al final se van ellos solos. Emma, comentarte que probablemente algo hacíais mal(yo también lo hacía mal al principio)
Primera regla: la jaula NO es un CASTIGO y jamás debéis presentársela al perro como tal. Es decir, cuando se porte mal nada de ¡A la jaula! La jaula es su sitio seguro y debe ser simplemente su lugar donde dormir.
Segundo: Para habituar al perro a la jaula tenéis que crearle una rutina. El perro tiene que querer entrar en la jaula. Nada mejor que darle comida dentro. De hecho, a mí me funcionó darles de comer siempre en la jaula(ya fuera el pienso o los premios también se los echaba dentro de la jaula) hasta el punto de que ahora me ven con los cuencos de la comida, entran en la jaula corriendo y se sientan. No os digo más.
Así pues comer y dormir siempre en la jaula, estéis o no en casa. Si se duerme en un sitio "inapropiado" lo cogéis suavemente y lo lleváis a la jaula. No como un castigo sino sólo como un cambio de sitio. Ideal sería que le enseñárais la orden "A tu sitio" y que el sitio fuera la jaula(repito hasta la saciedad, nunca enfadados ni como un castigo).
Las primeras veces que esté en la jaula no debéis cerrar la puerta. Lo intentáis estando vosotros en casa(ideal un fin de semana) y si, por ejemplo, lo lleváis allí a comer, acaba y se va a tumbar a otro lado le decís "A tu sitio", de buenas maneras, y lo lleváis hasta allí a dormir. Esto tantas veces como haga falta. Como, me repito hasta la saciedad, no es un castigo, si quiere salir a jugar o a caminar o a oler la casa... pues lo dejáis. También podéis hacerle caricias allí (pero no jugar. La jaula es el sitio de dormir y no conviene que lo asocien con excitación). Cuando entienda que es su sitio podéis cerrar la puerta.
Podéis irlo dejando allí cada vez más tiempo encerrado. Cinco minutos. Diez minutos. Media hora... Siempre le habéis de dar un premio antes de sacarlo de allí si está tranquilo(una caricia una chuche).
Siempre es mejor meterlos en la jaula después de un buen paseo. Estará cansado, le dais de comer y luego le entrará sueño. Es un momento perfecto para aprovechar el bienestar que siente y unirlo a estar en la jaula.
Bueno, con esto os debería bastar. Tengo que parar porque tengo a mi niño llorando y tirándome de la manga para que lo coja. Un beso y suerte con la ansiedad.
|
|
⇑Volver arriba⇑ |
|
|
 |