Autor |
Mensaje |
Escuela canina Maya Autor 

Registrado: Sep 2009 Mensajes: 145 Ubicación: Aqui mismo
Valoración: 0
Ausente
|
Publicado: 26/08/2010 21:47
|
Citar |
|
Mi cachorro llora por las noches
Os expongo otra consulta que se hizo en nuestro foro porque resulta de mucho interés para todos los que acaban de introducir un cachorro en su casa. Me parece muy importante saber cómo actuar correctamente ante este tipo de problemas ya que al no saber algunas cosas esentiales es muy fácil crear problemas serios en el comienzo de la convivencia.
"Tengo un cachorro Poodle mini toy de mes y medio, me lo regalaron.
Mi esposa y yo destinamos la cocina para ubicar su cama y bandeja de alimento y en el otro extremo de la misma el lugar para que hagas sus necesidades. El caso es que por las noches cerramos la puerta de la cocina para que no nos vaya a ganar y haga del baño en la alfombra, pero nos ha hecho pasar unas noches terribles. Llora y llora y llora. Lo mismo pasa cuando tenemos que dejarlo sólo. En realidad creemos que todo sería más fácil si aprende a hacer del baño sólo en la cocina.
¿Qué debemos hacer ante su llanto?¿ignorarlo aunque parece no cansarse?
Ayúda por favor".
Arturo
Leer artículo completo
|
|
⇑Volver arriba⇑ |
|
|
 |
Malisharp Invitado
Valoración: 0
Ausente
|
Publicado: 05/11/2010 17:30
|
Citar |
|
No estoy muy deacuerdo con lo que dice willy, pero bueno, es verda que yo tambien lo que haria seria dejar al perro suelto por "toda la casa" pero a la hora de domir, si te lo vas metiendo en el cuarto, para despues quitarle la mania de que duerma en otro lado, va a ser un sufrimiento mas,por lo cual, tu cuarto es sagrado (si quieres que entre es cosa tuya)te digo esto porque haciendo habitos a los cuales despues no le vamos a dejar estar, volvemos a confundir al perro, siempre en la enseñanza se va a enseñar lo que queremos en un futuro,no enseñarles unas cosas para despues estar confundiendolos. El llanto del cachorro durara un par de dias, dejale agua y comida con su juguete donde quieras que pase las noches y date tiempo, yo suelo acostumbrar a mis perros a que duerman dentro de transportines,para ellos es su habitación, les dejo la puerta abierta y entran y salen cuando quieren.
|
|
⇑Volver arriba⇑ |
|
|
 |
-Ukyo- Moderador 

Registrado: Mar 2010 Mensajes: 1773 Ubicación: Desconocido
Valoración: 100
Ausente
|
Publicado: 05/11/2010 19:08
|
Citar |
|
Pero tienes que entender que los perros tienen etapas y periodos críticos para aprender a quedarse solos, y que UN MES Y MEDIO no es ese tiempo adecuado. Ese es el tiempo de estar con su madre y hermanos, y estar solo le supone un trauma.
¿Has oído hablar de la inundación y la desensibilización sistemática alguna vez? Verás, el perro YA ESTÁ acostumbrado a estar con gente (su madre y hermanos), tú le proporcionas lo mismo y vas desensibilizándole poco a poco para que no le suponga un problema quedarse solo por las noches. Si lo haces de golpe, tal cual llegas a casa lo estás INUNDANDO (técnica obsoleta en psicología) y es muy peligroso.
Un saludo. _________________ El hecho simple de que mi perro me quiere más que yo a él constituye una realidad tan innegable que, cada vez que pienso en ella, me avergüenzo. - Konrad Lorenz
|
|
⇑Volver arriba⇑ |
|
|
 |
Escuela canina Maya Autor 
Registrado: Sep 2009 Mensajes: 145 Ubicación: Aqui mismo
Valoración: 0
Ausente
|
Publicado: 05/11/2010 19:18
|
Citar |
|
Además, no todos los cachorros dejan de llorar pasado estos "pocos días", hay muchos que en vez de dejar de llorar empiezan a desarrollar "Ansiedad por separación".
Cosa que se puede evitar ajustándose al desarrollo psicológico natural del cachorro.
No pasa nada por ir cambiando sus circunstancias poco a poco, es lo que suele ocurrir en la naturaleza y para no ir más lejos con los humanos también. Poco a poco los padres van preparando a sus hijos para que éstos se independizan, no es algo que suelen hacer "de golpe" y menos cuando el hijo aún se encuentra en una fase en la cual no está preparado para que sus padres le vayan independizando.
|
|
⇑Volver arriba⇑ |
|
|
 |
Salomon Invitado
Valoración: 0
Ausente
|
Publicado: 02/02/2013 08:59
|
Citar |
|
No tiene s idea de lo practico y sobre todo util consejo el anterior, sobre todo tomando en cuenta que esto insidira en su futuro desarrollo como adulto.
|
|
⇑Volver arriba⇑ |
|
|
 |
Invitado
Valoración: 0
Ausente
|
Publicado: 02/02/2014 23:51
|
Citar |
|
yo tengo una perrita y tambien me la regalaron de mes y medio...siempre lloraba cuando estaba sola y aunque yo preferia ignorarla mi mamá y mi hermano la buscaban y la cargaban para que dejara de llorar...¿es malo prestarle atencion cada ves que llora?
|
|
⇑Volver arriba⇑ |
|
|
 |
Willy Veteran@ 

Registrado: Oct 2003 Mensajes: 6444 Ubicación: Cádiz - España
Valoración: 133
Ausente
|
Publicado: 03/02/2014 07:16
|
Citar |
|
Las dos cosas son malas.
Lo primero que es malo es tener al cachorro en unas circunstancias que le inducen a llorar. Deberíais de tenerlo de tal manera que se siente cómodo y que duerma.
Lo segundo que es malo lo puedes leer en
Saber ignorar al perro también es saber educarlo
y en
Ignorar al perro, un instrumento educativo muy eficaz y desconocido.
En resumen, debes ignorar al perro cuando llora, pero no debes ignorar el hecho de que llore. _________________ Saludos,
Willy.
Últimos artículos en nuestra web:
|
|
⇑Volver arriba⇑ |
|
|
 |
Luz Celeste Invitado
Valoración: 0
Ausente
|
Publicado: 20/02/2014 05:42
|
Citar |
|
Tengo un Husky Siberiano de 4 años. Nunca había presentado ningún problema, pero desde hace 4 días aulla mucho en la madrugada. He leído que es porque se sienten solos, pero si aulla a esas horas, ¿qué puedo hacer? A las 3:00am abro la ventana de mi habitación para demostrarle que estoy ahí, pero cuando pasa el tiempo vuelve a aullar y de verdad me pone triste eso. ¿Qué puedo hacer?
|
|
⇑Volver arriba⇑ |
|
|
 |