Publicado: 18/08/2010 15:51
|
Citar |
|
Tu perro tiene bastantes problemas.
En primer lugar, lo cogisteis con menos de 5 semanas. Comprendo que hay circunstancias que llevan a esto, pero es un error muy grave. Los perros deben pasar con su madre y hermanos al menos las 8 primeras semanas de su vida. En ellas, pasan procesos vitales para su desarrollo que son irrepetibles y cuya falta hace que los perros no se comporten como deberían de adultos. Además, se añade el consejo veterinario de no sacar a los perros a pasear hasta haber completado sus vacunas, cosa que desde la salud física es muy recomendable, pero no desde la salud psíquica. Un perro que no se relacione con otros en los primeros meses de su vida de forma constante y se acostumbre a todo aquello que formará parte de su vida adulta, será un perro con problemas. Tu perro parece haber perdido las etapas más importantes: Impregnación y sociabilización. Para entenderme mejor, léete estos artículos:
La impregnación del cachorro
La sociabilización del perro
Acostumbrar al cachorro
Estas etapas son irrecuperables, tu perro nunca se comportará de forma normal ni con personas, ni con perros, si no fue expuesto a ellas en las etapas críticas del desarrollo. Lo cual no significa que su conducta no pueda reorientarse para que no sea agresivo.
Por otro lado, tenéis un perro sin dueño ni líder. Va a su libre albedrío, completamente descontrolado. No os obedece en nada (ni cuando se le llama). Yo diría que tenéis en casa un pequeño dictador, y si le dejáis se os va a subir a las barbas. Eso hay que corregirlo, y ya mismo. Leed todos los de casa este artículo y aplicad las pautas que en él se describen:
Invertir posiciones
Además, este perro padece ansiedad por separación. Si rompe cosas, ensucia y llora/aúlla cuando está solo es por esto. La ansiedad por separación es uno de los trastornos más molestos y difíciles de corregir. Os recomiendo empezar leyendo y aplicando las pautas de este artículo:
Mi perro no sabe estar solo
También sale MUY POCO. No podéis sacar al perro a la calle únicamente dos veces al día, aunque sea media hora cada vez. Tiene que salir un mínimo de 4 veces (sobretodo si padece ansiedad por separación). Bajadlo entre 15 y 20 minutos cada vez, y haced un paseo más largo de 45 minutos o una hora. Además, antes de dejarlo solo deberíais cansarlo, para que no sufra tanto. Darle un paseo con la bicicleta corriendo de 15 minutos puede ser muy útil.
No creo que la ansiedad tenga que ver con el cruce de tu perro. Tiene que ver con otras cosas, lo primero es el individuo, y lo segundo el trato que recibe. En tu casa igual lo queréis mucho, pero no lo disciplináis. Tenéis que ser más duros con él.
Un saludo. _________________ El hecho simple de que mi perro me quiere más que yo a él constituye una realidad tan innegable que, cada vez que pienso en ella, me avergüenzo. - Konrad Lorenz
|