Dayanara Adoptad@ 
Registrado: Jun 2010 Mensajes: 2 Ubicación: canarias
Valoración: 0
Ausente
¿Te resulta útil este mensaje?
Si No
Valoración: 0
|
Publicado: 04/06/2010 16:16
|
Citar |
|
Muy buenas, escribo porque ya etsoy un poco desesperada con mi perra. Soy una estudiante de 20 años, como vivo practicamente sola en un piso en Tenerife decidi hace 3 meses adoptar a una perrita de la perrera, parecia bastante tranquila y convivia genial con otros perros. La perra ya tiene un año y medio es de raza mestiza, no es grande pero tampoco es tan pequeña. Al principio era bastante tímida pero desde que cogio confianza me desobedece en casi todo, en mi piso hacia pipi y caca cuando kiere y donde kiere aunque le pongo dos veces de comer al dia ( 170 gr divididos en dos comidas) por la mañana a eso de las 10 y por la tarde a eso de las 7. SEguidamente despues de comer la saco a pasear y siempre hace sus necesidades fuera aunque luego tambien las hace dentro. Tambien le doy un premio cada vez q lo hace fuera pero parece ser que le da igual q no se lo dan dentro.
Otra cosa que tiene es que me sigue completamente a todas partes, no importa lo que este haciendo, practicamente no duerme, esta en alerta todo el dia y la noche. si por la noche me despierto a tomar agua me sigue se para en lo que bebo, y vuelve otra vez conmigo asta que me acuesto, cuando yo ya estoy en la cama, entonces ella se va a la suya.
Cuando paseamos también siempre tira de mi, es pequeña pero tiene bastante fuerza igual, le he acortado la correa para que vaya a mi altura por eso de que entienden que si van delante creen ser el líder, pero tira de mí aun más.
Esto podía no ser tan malo cuando estaba solo conmigo, pero he vuelto a casa por vacaciones (GRan Canaria) y en mi casa no estan dispuestos a estar siempre limpiando sus necesidades y además tengo un sobrino que empieza a caminar y ya le ha hecho daño intentando jugar con él. También muerde cables y todo lo que pilla; asi que le he comprado un hueso comestible para q libere un poco su ansiedad pero se ha zampado uno en un solo día.
Ya no sé que hacer, agradecería cualquier ayuda.
muchisimas gracias =)
|
|
-Ukyo- Moderador 

Registrado: Mar 2010 Mensajes: 1773 Ubicación: Desconocido
Valoración: 100
Ausente
¿Te resulta útil este mensaje?
Si No
Valoración: 0
|
Publicado: 04/06/2010 16:34
|
Citar |
|
Por favor, rellena el siguiente formulario, para verlo sólo pulsa en "Ver", lo copias y lo pegas en tu respuesta, completándolo:
Mientras lo vas rellenando puedes usar el botón de "Vista previa" para ir viendo cómo te va quedando antes de darle a "Enviar".
_________________ El hecho simple de que mi perro me quiere más que yo a él constituye una realidad tan innegable que, cada vez que pienso en ella, me avergüenzo. - Konrad Lorenz
|
|
Dayanara Adoptad@ 
Registrado: Jun 2010 Mensajes: 2 Ubicación: canarias
Valoración: 0
Ausente
¿Te resulta útil este mensaje?
Si No
Valoración: 0
|
Publicado: 04/06/2010 16:55
|
Citar |
|
PROBLEMAS MÁS GRAVES
1. Hace sus necesidades en casa.
2. Se sube a las personas y les hace daño jugando.
3. Muerde y aruña todo lo que se le antoja
Fecha de nacimiento del perro: 15/08/08 (segun perrera)
Raza: Mestiza
Macho/Hembra: hembra
Esterilizado/Castrado: SÍ
¿QUÉ EDAD TENÍA EL PERRO CUANDO ENTRÓ EN CASA? (Marcar Sí donde proceda)
Menos de 5 semanas ( )
Entre 5 y 8 semanas ( )
Entre 8 y 12 semanas ( )
Entre 12 y 16 semanas ( )
Entre 16 semanas y 6 meses ( )
Entre 6 y 18 meses ( SI)
Entre 1,5 y 3 años ( )
Más de 3 años ( )
PROCEDENCIA DEL PERRO (Marcar Sí donde proceda)
Perrera ( SI)
Conocidos / vecinos ( )
Criador (que vende muchos) ( )
Criador (camada de vez en cuando) ( )
Hijo de otro perro nuestro ( )
Otros casos (especificar) ( )
COMPORTAMIENTO (Contestar sí o no)
Tira de la cadena ( SI)
Se escapa cuando está suelto (SI )
Caza o persigue (¿qué? ) ( SI)
Viene cuando se le llama (NO )
Ladra o arremete cuando pasea atado (NO )
¿A qué ladra o arremete cuando pasea atado?(especificar)
Se pelea con machos ( NO)
Se pelea con hembras (NO )
Miedo a adultos de la familia (NO
Miedo a niños de la familia ( NO)
Agresivo con adultos de la familia (NO )
Agresivo con niños de la familia ( NO)
Miedo a adultos no de la familia ( NO)
Miedo a niños no de la familia (NO )
Agresivo con adultos no de la familia ( NO)
Agresivo con niños no de la familia (NO )
Miedo a machos (NO )
Miedo a hembras (NO )
Agresivo con machos (NO )
Agresivo con hembras ( NO)
Agresivo con gente cuando pasea atado (NO )
Agresivo con perros cuando pasea atado (NO )
PREGUNTAS GENERALES (Borrar lo que no proceda)
¿En qué tipo de casa vives? Unifamiliar
¿Cómo es la composición de vuestra familia, cuántos miembros, cuántos hijos, qué edades tienen? En tiempo de estudio esta conmigo y mi compañaera de piso siempre, aunque durante todo el dia vienen más estudiantes a casa y se tira para que la acaricien a todos, para ella no hay gente mala.
Mientras estoy en mi casa de Familia hay mi padre (60), mis hermanas( 33-35) y mi sobrino (15 meses)
¿El perro vive dentro de la casa? Sí
¿Dónde duerme el perro? En una cama para perros en el salon en mi piso de estudiante, y en la misma cama a la subida de la escalera en casa de mis padres.
¿Hay alguien en casa que se haga responsable de los cuidados del perro y que tenga autoridad sobre él? Sí
¿A quién obedece el perro mejor? A mi a veces( mujer) y a la orden de Sit indeferentemente (ya lo tenia aprendido)
¿Quién trata más con el perro? Indiferente
¿Quién pasea más al perro? Yo(mujer)
Más problemas con: Indiferente, el niño es un problema pero porque es de su altura.
¿Agresivo con las visitas? No
¿Demasiado amable con las visitas? Sí
¿Ladra mucho al sonar el timbre? No
¿Gruñe a miembros de la familia? No
¿Gruñe cuando está comiendo? No
¿Gruñe al quitarle sus juguetes? Sí
¿Gruñe al cepillarle? No
¿Cuántas veces le cepilláis? 1 vez semana
¿Gruñe al examinarle las orejas o patas?No
¿Gruñe al acariciarle en su cama? No
¿Gruñe al ponerle la correa? No
Otras ocasiones en que gruñe: NO suele gruñir
¿Puede estar solo en casa sin problemas? No
¿Ensucia en la casa cuando esta solo? Sí
¿Rompe mordiendo algunas cosas cuando esta solo? Sí
¿Ladra y / o aúlla cuando esta solo? Sí
PASEOS (Indicar lo que proceda)
¿Cuantas veces sale a la calle al día? 2
¿A qué horas son los paseos? 10.00 y 19.00
¿Cuánto dura cada paseo? 30-40min
¿Pasea atado o suelto? atado hasta un cercado de tierra, allí suelto.
¿Qué ejercicio desarrolla en los paseos? Camina, hasta que ve otro perro, gato o otra persona que va corriendo a donde esté para olerlo y jugar.
COMIDAS (Indicar lo que proceda)
¿Cuántas veces come el perro al día y a qué horas? 2 veces a las 9.45 y a las 18.45
¿Come antes o después que los dueños? Casi siempre antes
¿Qué come?¿Algo entre horas? Come pienso para adultos de razas pequeñas y muchas veces parece quedarse con hambre. Entre horas come algun trozo de pan si alguien le da en casa y si encuentra algo por el suelo. ( cuando la saco intenta comerse la caca de otros perros)
PROBLEMAS FÍSICOS DEL PERRO (Marcar Sí donde proceda)
Otitis frecuente ( )
Infección de las glándulas anales ( )
Alergia a las pulgas (muerde / rasca) ( )
Embarazo psicológico ( )
Problemas leves de cadera ( )
Problemas graves de cadera ( )
Dolor al levantarse ( )
Dolor después de un paseo largo ( )
Otros (oído, vista, etc.) ( )
VARIOS (Marcar Sí donde proceda)
¿Alguien le ha hecho algo desagradable al perro? ( EN LA PERRERA NO ME INFORMARON DE NADAA!)
¿Habéis entrenado antes con el perro?( )
¿Quién? Hombre / Mujer / Niño
¿Qué? Guarda-Defensa / Otros
COMENTARIOS Y OBSERVACIONES (Aquí puedes comentar todo lo que te resulte relevante y no haya sido tratado antes)
Demasiado sociable, quiere jugar con cada personas que entra se le tira corriendo para que jueguen con ella o la acaricien, y cuando paseamos tambien se acerca a las personas.
|
|
Federico Adoptad@ 
Registrado: Dic 2009 Mensajes: 5 Ubicación: Chile
Valoración: 0
Ausente
¿Te resulta útil este mensaje?
Si No
Valoración: 0
|
Publicado: 06/06/2010 22:22
|
Citar |
|
Hola Dayanara. Te cuento que yo también adopté hace ya un tiempo un perro que encontré atropellado en la calle.
Ahora está bien. Hace un tiempo estube teniendo con él dos problemas parecidos a los que tu tienes.
El primero, era que con cualquiera que llegaba a la casa, el se le tiraba encima y les empezaba a tironear de la ropa, de chalecos o bufandas, en juego siempre, como dices tú. Entonces,claro, había gente que le molestaba porque no les gustaban tanto los perros, o porque simplemente les estaban rompiendo la ropa.
Con eso lo que empezé a hacer fué, primero, que el estuviera en un segundo plano cuando llegase la gente, o sea, que no esté al lado de la puerta cuando entraba las personas, sino que yo recibiera a la gente.
Después, si se ponía pesado, le decía un NO fuerte y lo alejaba, y si seguía, lo agarraba y lo encerraba en otro cuarto, lejos, para que no moleste.
Y lo último, que creo que sirvió más, que yo en la casa me paseaba indiferentemente, en cualquier momento que él estuviera despierto y activo, con una bufanda colgando, muy a su alcance, sin hacerle ningún gesto al perro. Claro, el se me tiraba a jugar y tironearme, pero ahí yo lo retaba fuerte (sin pegarle, claro) y lo soltaba de la bufanda. Después seguía paséandome sin prestarle atención. Creo que eso sirvió, porque logré aislar el estímulo que llamaba su atención y la respuesta que yo le daba era directamente a su conducta, ya que después yo seguía paseando indiferente.
Lo otro, de que rompe cosas, es difícil, porque lo hacen en ausencia de uno. Yo también soy estudiante y vivo solo con Copo. Cuando me iba a la universidad, trataba de dejar todas las cosas que más mordía fuera de su alcance. Había una repisa, de donde me sacaba discos compactos y los destrozaba, o sacaba papeles importantes. Por poco y me empezaba a comer libros!. Enfrente de esa repisa puse obstáculos. Después, dejé enfrente su plato de comida y de agua, porque él no iba a pasar por encima de ellos y desparramar todo. Eso creo que sirvió, fué un buen distractor de lo que estaba detrás, en la repisa.
También, algunos días, no le dejé toda la casa para que se paseara, sólo algunos lugares en donde me preocupaba de guardar las cosas que le interesaban.
Obviamente, cuando lo pillaba mordisqueando lo que no debía, le llegaba un reto fuerte y le quitaba aquello que destrozaba.
Ahora de apoco a ido dejando de ser tan destructivo en la casa. Otra cosa importante, que tenga sus juguetes, pero ojalá alguna cosa cosa que sí haya sido de la casa que él haya elegido y que tu consideres que puede ser su juguete. Por ejemplo, yo lo dejé que se comiera unas pantuflas viejas. En un principio lo retaba, pero después pensé, bueno, yo ni uso esas pantuflas, bah, que se las coma nomás. Así te aseguras que sea un juguete que realmente le guste, porque en el fondo, él lo eligió. Después, cuando coma otra cosa que no se debe, le muestras ese objeto, y va a captar su atención de inmediato.
Bueno, ojalá te sirva lo que yo he ido aprendiendo con COPO, y ten paciencia y cariño con tu perrita.
saludos desde chile.
|
|