Publicado: 03/06/2010 00:12
|
Citar |
|
PROBLEMAS MÁS GRAVES
- 1. Gruñe al pasar cerca de su cucha
- 2. Ataco a mi hijo al querer pasar por donde estaba echado
- 3. A veces es beligerante con otros perros
- Fecha de nacimiento del perro:... Marzo de 2005
- Raza:... Doberman
- Macho/Hembra...Macho
- Esterilizado/Castrado, NO.
¿QUÉ EDAD TENÍA EL PERRO CUANDO ENTRÓ EN CASA? (Marcar Sí donde proceda)
- Menos de 5 semanas ( )
- Entre 5 y 8 semanas ( Si )
- Entre 8 y 12 semanas ( )
- Entre 12 y 16 semanas ( )
- Entre 16 semanas y 6 meses ( )
- Entre 6 y 18 meses ( )
- Entre 1,5 y 3 años ( )
- Más de 3 años ( )
PROCEDENCIA DEL PERRO (Marcar Sí donde proceda)
- Perrera ( )
- Conocidos / vecinos ( Si )
- Criador (que vende muchos) ( )
- Criador (camada de vez en cuando) ( )
- Hijo de otro perro nuestro ( )
- Otros casos (especificar) ( )
- COMPORTAMIENTO (Contestar sí o no)
- Tira de la cadena ( si )
- Se escapa cuando está suelto ( si )
- Caza o persigue (¿qué? ) ( no )
- Viene cuando se le llama ( no )
- Ladra o arremete cuando pasea atado ( no )
- ¿A qué ladra o arremete cuando está atado?(especificar)
- Se pelea con machos ( no )
- Se pelea con hembras ( no )
- Miedo a adultos de la familia ( si )
- Miedo a niños de la familia ( no )
- Agresivo con adultos de la familia ( si )
- Agresivo con niños de la familia ( si )
- Miedo a adultos no de la familia ( no )
- Miedo a niños no de la familia ( no )
- Agresivo con adultos no de la familia ( si )
- Agresivo con niños no de la familia ( si )
- Miedo a machos ( no )
- Miedo a hembras ( si )
- Agresivo con machos ( si )
- Agresivo con hembras ( no )
- Agresivo con gente cuando pasea atado ( no )
- Agresivo con perros cuando pasea atado ( si )
PREGUNTAS GENERALES (Borrar lo que no proceda)
- ¿En qué tipo de casa vives? Unifamiliar
- ¿Cómo es la composición de vuestra familia, cuántos miembros, cuántos hijos, qué edades tienen?:... Matrimonio e hijo de 5 años
- ¿El perro vive dentro de la casa? No
- ¿Dónde duerme el perro? En un pequeño deposito o galponcito
- ¿Hay alguien en casa que se haga responsable de los cuidados del perro y que tenga autoridad sobre él? Sí
- ¿A quién obedece el perro mejor? Mujer
- ¿Quién trata más con el perro? Hombre
- ¿Quién pasea más al perro? Hombre
- Más problemas con... Hombre /Mujer/ Niños
- ¿Agresivo con las visitas? Sí
- ¿Demasiado amable con las visitas? No
- ¿Ladra mucho al sonar el timbre? No
- ¿Gruñe a miembros de la familia? Sí
- ¿Gruñe cuando está comiendo? No
- ¿Gruñe al quitarle sus juguetes? No
- ¿Gruñe al cepillarle? No
- ¿Cuántas veces le cepilláis? Nunca
- ¿Gruñe al examinarle las orejas o patas?No
- ¿Gruñe al acariciarle en su cama? No
- ¿Gruñe al ponerle la correa? No
- Otras ocasiones en que gruñe: (especificar)
- ¿Puede estar solo en casa sin problemas? Sí
- ¿Ensucia en la casa cuando esta solo? No
- ¿Rompe mordiendo algunas cosas cuando esta solo? Sí
- ¿Ladra y / o aúlla cuando esta solo? No
PASEOS (Indicar lo que proceda)
- ¿Cuantas veces sale a la calle al día? 1 vez
- ¿A qué horas son los paseos? De mañana temprano o despues del mediodia
- ¿Cuánto dura cada paseo? de 20 a 40 min
- ¿Pasea atado o suelto? atado
- ¿Qué ejercicio desarrolla en los paseos? (caminar, correr...)
COMIDAS (Indicar lo que proceda)
- ¿Cuántas veces come el perro al día y a qué horas? 1 vez despues del mediodia
- ¿Come antes o después que los dueños? despues
- ¿Qué come?¿Algo entre horas? alimento balanceado solamente y sobras de comida, alguna galleta para perros entre horas
PROBLEMAS FÍSICOS DEL PERRO (Marcar Sí donde proceda)
- Otitis frecuente ( no )
- Infección de las glándulas anales ( no )
- Alergia a las pulgas (muerde / rasca) ( no )
- Embarazo psicológico ( no )
- Problemas leves de cadera ( no )
- Problemas graves de cadera ( no )
- Dolor al levantarse ( no )
- Dolor después de un paseo largo ( no )
- Otros (oído, vista, etc.) ( no )
VARIOS (Marcar Sí donde proceda)
- ¿Alguien le ha hecho algo desagradable al perro? ( no )
- ¿Habéis entrenado antes con el perro?( no )
- ¿Quién? Hombre / Mujer / Niño
- ¿Qué? Guarda-Defensa / Otros
- COMENTARIOS Y OBSERVACIONES Tengo un perro doberman macho de 5 años. Desde cachorro lo criamos fuera de la casa, sin muchos mimos ni atenciones. Desde hace dos años vivimos en un departamento en planta alta con una terraza de dimensiones reducidas (3m x 5m aprox.), el tiene su cucha dentro de una habitación/depósito y desde que nos mudamos no me hice mucho tiempo para ejercitarlo, pasando grandes periodos de tiempo sin salir de la terraza. Hace un año y medio mas o menos que si dejamos la puerta abierta de su cucha el se pasa casi todo el dia adentro y si alguien se acerca sorpresivamente desde adentro gruñe, la puerta de salida a la terraza queda muy cerca de la puerta de la cucha y muchas veces si mi hijo se asoma a la terraza y me llama el empieza a gruñir aunque este en la otra punta de la terraza y ha llegado a morderlo sin gravedad por suerte. He llegado a pegarle, cabe aclarar que el golpe y maltrato no han sido para nada constantes en su educacion, pero ante el susto que muerda a mi hijo digamos que uno hace cosas que no haria. Asi y todo el respondio con gruñidos, pero su actitud es de sumision, rabo entre las piernas, encogido, orejas hacia atrás y mirada de reojo. Estas situaciones se repiten cuando el siente que lo van a forzar a algo. Si lo van a sacar de su cucha o de donde esta echado, pero siempre con actitud de miedo. Incluso tiembla.
Hoy mismo, despues de hacer ejercicio (este ultimo tiempo trato de hacerlo de forma regular) el estaba de muy buen humor y desde dentro de la casa lo hable, se arrimo a la puerta y miraba a traves del vidrio en posicion atenta y alegre, abri la puerta y quiso entrar entonces al hacerlo salir se asusto, sin razon aparente y me gruño, y luego se alejo con la cola entre las piernas.
La verdad es que no se exactamente que intentar. A mi me da la impresión de que su reacción responde mas a miedo y stress que a dominancia.
|