Willy Veteran@ 

Registrado: Oct 2003 Mensajes: 6444 Ubicación: Cádiz - España
Valoración: 133
Ausente
¿Te resulta útil este mensaje?
Si No
Valoración: 0
|
Publicado: 03/05/2010 20:51
|
Citar |
|
Por un lado es un perro muy joven, e inteligente, porque ¿qué pinta él como jovencito contra otros perros?
Y por otro lado creo que deberías alegrarte por tener un perro del tipo que es que sabe ser sumiso y que no se lanza al ataque (aunque sea defensivo) a la más mínima.
¿Te das cuenta de que tu perro está catalogado como PPP (Perro Potencialmente Peligroso) y que a la más mínima alguien podría denunciarte y buscarte un lío muy gordo?
¿Cumples con todos los requisitos para la tenencia de un perro de este tipo?
Licencia para la tenencia y cuidado de perros potencialmente peligrosos
La licencia para la tenencia de perros potencialmente peligrosos es un documento personal e intransferible que autoriza y ampara a su titular para la tenencia y manejo de perros de dicha condición. Todas aquellas personas que manejen, incluso para el paseo o esparcimiento, de forma habitual, continúa o circunstancial perros definidos como potencialmente peligrosos deberán estar igualmente en posesión de la correspondiente licencia.
* Requisitos
Tendrán la consideración de perros potencialmente peligrosos:
1) Los que pertenezcan a las razas relacionadas en el anexo I del Real Decreto 287/2002 y a sus cruces:
a) Pit Bull Terrier.
b) Staffordshire Bull Terrier.
c) American Staffodshire Terrier.
d) Rottweiler.
e) Dogo Argentino.
f) Fila Brasileiro.
g) Tosa Inu.
h) Akita Inu.
2) Aquellos cuyas características se correspondan con todas o la mayoría de las que figuran en el anexo II del mismo Decreto:
Los perros afectados por la presente disposición tienen todas o la mayoría de las características siguientes:
a) Fuerte musculatura, aspecto poderoso, robusto, configuración atlética, agilidad, vigor y resistencia.
b) Marcado carácter y gran valor.
c) Pelo corto.
d) Perímetro torácico comprendido entre 60 y 80 centímetros, altura a la cruz entre 50 y 70 centímetros y peso superior a 20 kg.
e) Cabeza voluminosa, cuboide, robusta, con cráneo ancho y grande y mejillas musculosas y abombadas. Mandíbulas grandes y fuertes, boca robusta, ancha y profunda.
f) Cuello ancho, musculoso y corto.
g) Pecho macizo, ancho, grande, profundo, costillas arqueadas y lomo musculado y corto.
h) Extremidades anteriores paralelas, rectas y robustas y extremidades posteriores muy musculosas, con patas relativamente largas formando un ángulo moderado.
En todo caso, aunque no se encuentren incluidos en los apartados anteriores, serán considerados perros potencialmente peligrosos aquellos animales de la especie canina que manifiesten un carácter marcadamente agresivo o que hayan protagonizado agresiones a personas o a otros animales.
No obstante, en caso de duda razonable por parte del propietario del animal, sobre si las características de su perro corresponden o no, a las relacionadas en el Anexo II del Real Decreto 287/2002, de 22 de marzo, podrá aportar a dichos efectos, cuando le sea requerido, informe valorado de las características en cuestión, emitido por un veterinario colegiado, en el que se indiquen las características del citado anexo que pudieran observarse en dicho animal. Dicho informe podrá ser verificado por veterinarios oficiales, autonómicos o municipales.
* Documentación a presentar
- Impreso de solicitud de licencia debidamente cumplimentado.
- El cumplimiento de los requisitos establecidos para la obtención o renovación de la licencia se acreditará según lo establecido en el Real Decreto 287/2002, de 22 de marzo.
- DNI , pasaporte, permiso de residencia.
- Certificado negativo de antecedentes penales.
- Certificado de capacidad física y aptitud psicológica.
- Seguro de responsabilidad civil.
En la Comunidad de Madrid las capacidades físicas, psíquicas y psicológicas se acreditarán mediante un solo documento que incluya los certificados de capacidad física y aptitud psicológica, expedido por un centro de reconocimiento debidamente autorizado, de conformidad con lo dispuesto en el Real Decreto 2272/1985, de 4 de diciembre.
El certificado acreditativo de las capacidades físicas, psíquicas y psicológicas, tendrá un plazo de vigencia, a efectos de eficacia procedimental, de un año, a contar desde la fecha de su expedición, durante el cual podrá ser utilizado, mediante duplicado, copia compulsada o certificación, en cualquiera de los procedimientos administrativos que se inicien a lo largo del indicado plazo.
* Tramitación
La solicitud de licencia se dirigirá al Ayuntamiento del municipio de residencia habitual del solicitante, o, con previa constancia en este Ayuntamiento, al Ayuntamiento en el que se realiza la actividad de comercio o adiestramiento, en el modelo-impreso que el municipio establezca.
* Presentación de solicitudes
Recogida y presentación de solicitudes:
La solicitud de licencia se dirigirá al Ayuntamiento del municipio de residencia habitual del solicitante, o, con previa constancia en este Ayuntamiento, al Ayuntamiento en el que se realiza la actividad de comercio o adiestramiento, en el modelo-impreso que el municipio establezca.
En municipios de menos de 5.000 habitantes que suscriban el convenio al que se hace referencia en el artículo 6 del presente Decreto, la solicitud de licencia se dirigirá al Ayuntamiento del municipio de residencia habitual del solicitante o, con previa constancia en este Ayuntamiento, al Ayuntamiento en el que se realiza la actividad de comercio o adiestramiento, en el modelo impreso que se recoge en Anexo I, y que también pueden recoger en el Punto de Información y Atención al Ciudadano de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio Delegaciones Comarcales Agrarias
Oficina de Atención al Ciudadano de la Comunidad de Madrid.
* Información complementaria
Licencia para la tenencia de perros potencialmente peligrosos:
La licencia para la tenencia de perros potencialmente peligrosos es un documento personal e intransferible que autoriza y ampara a su titular para la tenencia y manejo de perros de dicha condición. Todas aquellas personas que manejen, incluso para el paseo o esparcimiento, de forma habitual, continúa o circunstancial perros definidos como potencialmente peligrosos deberán estar igualmente en posesión de la correspondiente licencia.
La obtención o renovación de la licencia administrativa para la tenencia de perros potencialmente peligrosos requerirá el cumplimiento por el interesado de los requisitos establecidos en el artículo 3 del Real Decreto 287/2002, de 22 de marzo.
Licencia para cuidadores de perros potencialmente peligrosos:
Aquellas personas que, sin ser propietarios ni poseedores o usuarios en propio interés, se dediquen por cuenta de otros al cuidado, mantenimiento, educación o entrenamiento de perros potencialmente peligrosos, deberán estar igualmente en posesión de la licencia a que se refiere el artículo anterior, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 1.2 de la Ley 50/1999, de 23 de diciembre.
Coste de los Reconocimientos y del Certificado:
El coste de los reconocimientos y del certificado acreditativo de las capacidades físicas, psíquicas y psicológicas, correrá a cargo de los interesados.
Competencias en Municipios de menos de cinco mil habitantes:
A los efectos de lo dispuesto en el presente Decreto, los Ayuntamientos de menos de cinco mil habitantes que no puedan asumir la tramitación de licencias preceptivas para la tenencia y manejo, así como el registro y control de los perros potencialmente peligrosos, podrán suscribir un Convenio con la Consejería competente en materia de Agricultura, en los términos establecidos en el artículo 15 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre.
Medidadas de Seguridad:
Las medidas de seguridad para los perros potencialmente peligrosos serán las previstas en el artículo 8 del Real Decreto 287/2002, de 22 de marzo.
Régimen Sancionador:
El régimen sancionador aplicable será el previsto en la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sin perjuicio de las posibles responsabilidades civiles o penales en que pudiera haber incurrido el infractor.
* Referencia legal
* Real Decreto 287/2002, de 22 de marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el régimen jurídico de la tenencia de animales potencialmente peligrosos (BOE nº 74, de 27 de marzo).
* Decreto 30/2003, de 13 de marzo, por el que se aplica en la Comunidad de Madrid el Real Decreto 287/2002, de 22 de marzo, y se crean los registros de perros potencialmente peligrosos ( BOCM nº 84, de 9 de abril ).
* Dirección
C/ Princesa, 3- 9ª planta.
Madrid
Fuente: Madrid.org _________________ Saludos,
Willy.
Últimos artículos en nuestra web:
|
|
Iria Veteran@ 
Registrado: Oct 2008 Mensajes: 2400 Ubicación: santiago de compostela
Valoración: 55
Ausente
¿Te resulta útil este mensaje?
Si No
Valoración: 1
|
Publicado: 03/05/2010 20:53
|
Citar |
|
A ver Moisés, espero no te ofenda mi comentario, pero lo que veo en tu cuestionario es que tienes un perro de unos 6 meses que os gruñe y se muestra dominante con vosotros y el problema que ves es que es ¿demasiado sumiso?
Puede que con los perros que son los que saben tratarlo pero no con vosotros. Estaba a punto de contestar a Ukyo diciéndole que no sabíamos si finalmente el perro era para ti o si tenías algún tipo de permiso especial con el perro pero después de leerte me parece que el que tiene un problema eres tú en la manera que ves a tu perro.
Vuestro perro, sea de la raza que sea, jamás bajo ningún concepto debe gruñiros. Jamás.
Y el hecho de que sea sumiso con otros perros(no contestar a los ataques no es ser demasiado sumiso y la verdad me gustaría que explicaras por qué piensas que les tiene miedo) no es malo. La verdad, cuántos dueños entran aquí preocupados porque sus perros son dominantes y porque se pelean mucho con otros perros y tú preocupado por lo contrario.
Si algo me preocupara a mí de tu perro no sería la sumisión con los otros perros sino la dominancia con vosotros. Yo me leería claramente todos los temas en Educación, Comportamiento y Problemas y, especialmente, Invertir posiciones
Te diría también que os lo dieron demasiado joven y es posible que no haya tenido la impregnación y socialización necesarias, de ahí a no saber exactamente cómo comportarse, hace muy poco ejercicio, es dominante con vosotros, tiene ansiedad por separación... vamos, una joyita.
El perro no tiene la culpa, no me malinterpretes ¿Era vuestro primer perro? Porque te veo poco informado para un boxer x pitbull american stanford.
Si nos pusiéramos punto por punto este post se haría interminable. Es mejor que te leas todos los artículos y, si aún te quedan dudas, vuelvas a preguntar.
Sobre las licencias ya te ha respondido Willy, así que nada más que decir ahí.
|
|