Autor Mensaje
Marisa31
MensajePublicado: 11/05/2016 21:15    Título del mensaje: Responder citando

gggggg a mi también la vete me dijo que no sacara a mis perros hasta no tener todas las vacunas, y ahora para sacarlos sufrimos mucho, porque el labrador de un año y medio se vuelve loco cuando lo saco,ladra a todo lo que ve, tira la correa y se agita, tengo que traerlo de nuevo a casa y termina su paseo...con la boxer pasa casi lo mismo, solo que a ella como que le da miedo, se sienta y no camina, sera donde lo ve al labrador hacer lo que hace??
Jose Manuel
MensajePublicado: 07/02/2016 19:32    Título del mensaje: Responder citando

Que hago si mi perro ve a la gente que lo acaricia y no se deja y muerde y gruñe,es un problema,ya que le podria hacer daño,tambien se aleja de los perros ajenos,y al verlo tan bonito la gente se lanca a acariciarlo y le gruñe y le muerde.Que podria hacer??
Willy
MensajePublicado: 11/03/2015 22:49    Título del mensaje: Responder citando

Sí, esta fase en su desarrollo termina cuando cumple ocho semanas de vida.

Con tres meses de edad habrá pasado incluso el siguiente periodo, el de la sociabilización.

El consejo de tu veterinario me resulta sumamente irresponsable. Además, la vacunación no termina cuando se le pone la última vacuna. Para realmente estar haciendo su trabajo deben pasar unos 15 días desde que se la pusieron. No es algo inmediato. Así que en realidad ese consejo te condena a criar a tu perrillo en aislamiento absoluto hasta que cumple 3 meses y medio. Desde mi perspectivo como educador canino poco menos que una barbaridad.

De hecho, uno de los lugares de mayor riesgo de contagio son, entre otros, precisamente las clínicas veterinarias. Cosa que probablemente no te ha contado. Igualmente no te habrá contado lo que conlleva su consejo para el desarrollo psicológico de tu amiguito.
Invitado
MensajePublicado: 11/03/2015 22:39    Título del mensaje: Responder citando

Muy bueno solo que el veterinario de mi peque me aconsejo que no saliera hasta que tuviera todas las vacunas. Mi mascota tiene 2 1/2 meses. Le faltan 2 y las tiene cada semana. Por lo que cuando termine su vacunación tendrá poco mas de 3 meses. ¿Habrá pasado ya el periodo de impregnación?
Willy
MensajePublicado: 08/01/2015 17:50    Título del mensaje: Responder citando

Gracias.

Lo que se me olvidó decirte es que los baños los debes hacer sin champú, usa sólo agua templada y ve poco a poco, sin prisa, intentando conseguir que los bañitos sean momentos amenos para tu peque.
Amandiita_bull
MensajePublicado: 08/01/2015 17:44    Título del mensaje: Responder citando

Muchísimas gracias willy! Empezaré a usar tus consejos desde hoy mismo! La verdad que este foro es genial! Se aprende muchísimo y estás muy atento con nosotros que eso es muy importante! Muchísimas gracias de verdad... os iré contando como llevo su aprendizaje... jejejeje
Willy
MensajePublicado: 08/01/2015 17:33    Título del mensaje: Responder citando

Hola Amandiita_bull,

Sí, los Bull Terrier suelen ser bastante testarudos. Los perros en general suelen ser testarudos, muchos Bull Terrier lo son justo un poquito más. Lo son tanto para lo bueno como para lo malo.

Quizá deberías intentar poner más énfasis en felicitarle cuando hace algo bien y distraerlo con algo que le interesa cuando hace algo que a ti no te gusta.

Si basas su educación en el "No hagas esto" no lo estás educando realmente. Educar es explicar lo que sí, lo que no y cómo y cuando puede y/o debe hacer.

No te preocupes porque protesta de vez en cuando, es normal en un perrillo de poco más de un mes de vida.

Intenta conducirlo hacia lo que tú quieres que él haga. Cuando hace algo que no quieres lo distraes, le enseñes un juguetito, haces unos ruidiotos, intentas atraer su atención. En cuanto la tienes le animes un poco y así se olvidará de lo que estaba haciendo y descubre otras cosas que también le interesan y divierten. Como con un niño chico, "niño, no toques eso, mira lo que tengo aquí."

A la vez quieres intentar no dejar todo a su alcance, guarda las cosas que no quieres que toca, zapatos, libros, periódicos, etc... Ten mucho cuidado con cosas con pilas/baterías, como mandos a distancia, móviles... Si los muerde y rompe la batería se intoxicará, con metales pesados. Son mortales.

Para poder empezar a enseñarle a bañarse no hace falta ninguna vacuna. Eso si te refieres a bañarlo tú, para lavarlo.

Con la edad que tiene ya deberías empezar a aplicar los consejos contenidos en este artículo, debes empezar a enseñarle el mundo, para que no coge miedo a nada debe verlo todo en estos primeros meses de su vida. A pesar de que tu veterinario te diga que hasta que no tenga sus vacunas no debe salir a la calle bajo ningún concepto.
Amandiita_bull
MensajePublicado: 08/01/2015 17:05    Título del mensaje: Responder citando

Hola willy!
Soy nueva en este foro y estoy leyendome los artículos que escribes poco a poco.
Hace 1 semana que mi marido me haregalado un cachorro de bull terrier que estabamos deseando de tener. Tenemos muchas dudas sobre él puesto que mucha gente nos dice que son muy obstinados y que cuesta mucho que aprendan y sean obedientes. Estoy a diario, las 24h con él y me dedico mucho a observarlo y reñirle en el momento que veo que hace algo que no está bien.
Mis dudas empiezan aquí:
1. A veces cuando le riño vuelve a hacer lo mismo al instante, yo vuelvo a reñirle, y el lo vuelve a hacer... así unas 4 veces hasta que parece que se cabrea y entonces me gruñe y deja de hacerlo, pero le vuelvo a reñir por gruñirme. Con esta actitud lo que me inquieta es que es un bull terrier, cuando sea mas grande dará mas miedo que me gruña o incluso que llegue a atacarme con tanta cabezonería. ¿Qué puedo hacer con respecto a este tema?
2. Esta duda si tiene que ver con este tema que has escrito. Mi cachorro esta justo en la quinta semana de vida, aún no está vacunado puesto que el veterinario me informó que vacunarlo seria lo más correcto hacerlo a los 45 días... mi duda viene de pensar que no me gustaría que le cogiera miedo a bañarse y me gustaría que el día de mañana no llegue a ser un problema tanto para él como para mí la hora del baño. Entonces me gustaría hacerlo cuanto antes. ¿Podría hacerlo ya? ¿Debería esperar a alguna vacuna?
Muchas gracias de antemano por atenderme willy.
Un saludo muy grande a todos.